¿Qué es el metaverso? Cómo funciona y sus ventajas

Publicado: 2022-04-17

En octubre de 2021, Facebook cambió el nombre de su empresa matriz a Meta, lo que significa que su futuro está en el metaverso. Pero , ¿qué es el metaverso ?

El concepto de "metaverso" no es nuevo; sus orígenes se remontan a los años 90. Sin embargo, el metaverso reinventado definirá la trayectoria de las empresas en los próximos años. Entonces, descubramos sus secretos y el papel que jugará en el marketing.

* ¿Estás listo para incluir anuncios de LinkedIn en tu próxima campaña de marketing digital? Descarga nuestra Guía de anuncios de LinkedIn gratuita, que incluye información sobre formatos de anuncios, costos y cómo crearlos desde cero.

Qué es el metaverso, cómo funciona y sus ventajas

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un universo virtual que amplía las dimensiones del mundo físico. Imagínalo como un videojuego hiperrealista. Su intención es replicar lo que la gente ya hace en su vida diaria como, por ejemplo, socializar, ir de compras o asistir a conciertos. Reproduce el mundo real en un entorno virtual, donde las personas pueden interactuar con espacios, objetos y otras personas.

El metaverso también será un espacio de trabajo industrial a gran escala. Las empresas de fabricación pueden hacer copias digitales de su maquinaria (conocidas como "gemelos digitales") que pueden probar en el metaverso antes de implementarlas en el mundo real. El diseño se puede corregir o mejorar antes de que comience la construcción, ahorrando tiempo y recursos.

Una de las claves para desarrollar el metaverso es la realidad virtual de alta calidad, que permite a los usuarios interactuar con diferentes elementos de la misma forma que lo harían en el mundo real. La implementación del metaverso estará estrechamente ligada al desarrollo y avance de los dispositivos de realidad aumentada.

Tenga en cuenta que el metaverso no será una única plataforma, sino que estará compuesto por varios sitios interconectados. Puede pasar de uno a otro libremente, manteniendo los mismos avatares y objetos digitales en todas las plataformas, de forma similar a como los usuarios navegan entre sitios web en Internet hoy en día.

Lo que se desconoce es si el metaverso será un espacio verdaderamente abierto y libre, o si estará controlado por unas pocas grandes empresas.

El metaverso y cómo lo construiremos juntos: Connect 2021

El metaverso de Facebook y otras iniciativas

El cambio de marca de Facebook ha generado mucho revuelo en torno al metaverso, pero no es la primera empresa que se interesa por este tema.

Para comprender los orígenes del metaverso, debemos remontarnos a 1992, cuando el escritor Neal Stephenson publicó la novela Snow Crash . En esta novela, el metaverso se describe como un espacio colectivo compatible con la realidad.

Un año más tarde, la empresa Steve Jackson Games introdujo un sistema de realidad virtual basado en texto, en el que varios usuarios iniciaban sesión simultáneamente. Este sistema fue probablemente el precursor más antiguo de lo que hoy se conoce como el metaverso.

En la década de 2000, surgió la comunidad de Second Life, que permitía a los usuarios viajar por un mundo imaginario e interactuar con otros usuarios conectados. Aunque ya no es tan popular como antes, esta versión preliminar del metaverso aún tiene usuarios activos que generan alrededor de $60 millones al año vendiendo diferentes tipos de productos en su plataforma.

Recientemente, gracias a los avances tecnológicos, han surgido muchas iniciativas que dan vida al metaverso imaginado por Neal Stephenson.

Estas empresas incluyen:

  • Facebook: el viaje de Facebook al metaverso comenzó en 2014, cuando compró la empresa de realidad virtual Oculus. Desde entonces, ha ido poniendo en marcha diferentes iniciativas relacionadas con la creación de un mundo virtual. Los ejemplos incluyen Horizon Workrooms (salas de trabajo que le permiten asistir a reuniones a través de la realidad virtual) y Horizon Worlds (un videojuego en línea en el que los usuarios pueden crear avatares e interactuar con objetos usando gafas de realidad virtual).

Educación en el metaverso

  • Epic Games: esta empresa creó Minecraft, Fortnite y Roblox, que permiten a los usuarios construir mundos virtuales. En Roblox, los usuarios pueden explorar, recolectar diferentes recursos, crear y comprar objetos, construir edificios y más. También pueden asistir a eventos como conciertos o exposiciones de arte y celebrar reuniones de negocios. En cuanto a Fortnite, es quizás la iniciativa de metaverso más reconocida. Ya se han realizado conciertos en él y permite a los jugadores comprar artículos digitales.
  • Nvidia : esta empresa está trabajando en una plataforma de metaverso con fines industriales. En abril, su CEO anunció que iban a construir una réplica del mundo físico para probar diferentes herramientas y dispositivos antes de construirlos. Ya han llegado a un acuerdo con BMW para crear una copia virtual de una de sus fábricas.
  • Microsoft : este año, Microsoft lanzó Microsoft Mesh, un software de realidad mixta que permite compartir experiencias desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Incorpora elementos de AltspaceVR, una plataforma social de realidad virtual adquirida por Microsoft en 2017, y también utiliza lentes de la marca HoloLens2.
  • Sansar : Esta plataforma de realidad virtual ha sido desarrollada por los creadores de Second Life. Los usuarios pueden crear espacios 3D para jugar, ver videos e interactuar con otros. Los avatares de los usuarios también reconocen los gestos y movimientos que se realizan mientras usan auriculares de realidad virtual.

¿Cómo influirá el metaverso en el marketing?

Según Bloomberg, el metaverso podría tener un valor de $ 800 mil millones en negocios globales para 2024 . Teniendo en cuenta que es probable que el metaverso sea el futuro de Internet, no sorprende que tenga un gran impacto en los medios digitales y el comercio electrónico.

El nivel de interrupción que causará el metaverso es difícil de medir, pero no hay duda de que allanará el camino para formas nuevas e innovadoras de hacer las cosas. Por esta razón, los especialistas en marketing deben estar a la vanguardia de su evolución.

Algunos elementos de la publicidad digital "tradicional" podrían trasladarse al metaverso, pero también habrá una dinámica completamente nueva en la que la experiencia del usuario será clave.

Según Tim Sweeney, fundador de Epic Games, los juegos jugarán un papel clave en el metaverso. El futuro de los juegos verá menos publicidad gráfica y se centrará más en experiencias atractivas y emocionantes.

En conclusión, con la evolución del metaverso, las marcas se verán obligadas a repensar sus productos, servicios y la forma en que se anuncian. No hay mejor momento que el presente para adaptarse a esta nueva realidad y estar listo para aprovechar al máximo el metaverso y mantenerse por delante de la competencia.

Una guía completa para los anuncios de LinkedIn