7 Métricas Contables Para Leer Tu Balance
Publicado: 2022-11-24Analice estas siete métricas en el balance general para verificar la salud financiera de su empresa.
El balance que prepara su tenedor de libros o contador a menudo se olvida entre los desafíos comerciales cotidianos, solo para ser recordado durante la temporada de impuestos.
Si usted es un inversionista que analiza el potencial de una empresa para obtener ganancias o un propietario (o gerente) de un negocio que busca volver a encarrilar las finanzas de su empresa, debe saber cómo leer un balance general.
La información en un balance general es fundamental para comprender si su negocio está funcionando bien en cuanto a ingresos. Un balance revela con qué facilidad su empresa puede pagar deudas antiguas o adquirir más crédito.
En este artículo, explicamos siete métricas clave que debe leer en su balance general para obtener conclusiones significativas. (¡No es tan técnico como puede parecer! ) Antes de hacer eso, hagamos un resumen rápido.
¿Está pensando en contratar una firma de contabilidad para que le ayude a comprender su balance general? Explore nuestra lista de las mejores firmas de contabilidad y obtenga más información sobre sus servicios en la guía de contratación de Capterra.
¿Qué es un balance?
Un balance general es una instantánea de las finanzas de su empresa en un momento dado. En una hoja de balance, los activos (lo que posee) se presentan en el lado izquierdo y los pasivos (lo que debe) más el capital en el lado derecho. Este formato de balance se estructura en torno a la siguiente ecuación contable:
Activos = Pasivos + Patrimonio de los accionistas
En cualquier momento, los dos lados deben ser siempre iguales.
Para obtener más información sobre el balance general, lea nuestros manuales:
¿Qué es un balance general (también llamado estado de situación financiera)?
Cómo preparar un balance general: una guía paso a paso
¿Por qué son importantes las métricas del balance?
Tener una vaga comprensión de su progreso financiero no es útil. Las métricas del balance brindan resultados definitivos que puede medir para determinar dónde debe invertir sus esfuerzos en el futuro, por ejemplo, para administrar mejor su inventario o cobrar los pagos a tiempo.
Las métricas del balance general ofrecen información sobre la salud financiera de su empresa a través de tres atributos amplios: posición de liquidez a corto plazo, rendimiento de activos y estructura de capital.
Evaluar la posición de liquidez a corto plazo. Incluye la medición de la capacidad de su empresa para mantener los recursos para satisfacer las necesidades urgentes de efectivo (p. ej., pagar a los empleados, apoyar la producción, pagar los intereses adeudados de los préstamos).
Medir el rendimiento de los activos . Comprende la evaluación de la capacidad de su empresa para utilizar sus recursos de activos, como plantas y maquinaria, para generar ingresos y ganancias.
Evaluar la estructura de capitalización. Significa evaluar qué combinación de deuda (es decir, préstamos de bancos o inversionistas) y capital (es decir, inversión de los accionistas) utiliza su empresa para financiar operaciones y crecimiento.
1. Capital de trabajo
El capital de trabajo es la cantidad de dinero que su empresa tiene para ejecutar las operaciones diarias, como la compra de inventario y el pago de intereses mensuales sobre los préstamos.
Un capital de trabajo negativo o bajo indica que puede encontrarse con una crisis de efectivo debido a la escasez de fondos. Por el contrario, un capital de trabajo demasiado alto podría indicar que no está gastando lo suficiente y está bloqueando innecesariamente fondos en activos actuales, es decir, activos que pueden convertirse en efectivo dentro de un año, que podrían invertirse para el crecimiento del negocio.
Los prestamistas y los inversionistas buscan un capital de trabajo equilibrado para ver si su empresa puede mantenerse a flote y respaldar las operaciones comerciales mientras paga fácilmente las nuevas deudas.
¿Cómo calcular el capital de trabajo?
El capital de trabajo, también conocido como capital de trabajo neto o activos corrientes netos, se calcula restando los pasivos corrientes de los activos corrientes en el balance general.
Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
Los pasivos circulantes incluyen gastos que deben pagarse dentro de un año (p. ej., el dinero que debe a los proveedores o los impuestos que debe al gobierno), mientras que los activos circulantes son los recursos que posee y que pueden convertirse en efectivo dentro de un año (p. ej., inventario o el dinero que los clientes le deben).
Tomemos un ejemplo. Si el balance de una empresa tiene $100 000 en activos circulantes totales y $60 000 en pasivos circulantes totales, entonces el capital de trabajo sería de $100 000 - $60 000 = $40 000.
Entonces, la empresa tiene $40,000 en capital de trabajo para pagar la renta, los salarios de los empleados y los préstamos que vencen el próximo año, entre otras obligaciones a corto plazo.
2. Relación actual
El índice actual mide la capacidad de su empresa para pagar obligaciones a corto plazo (es decir, gastos que vencen dentro de los próximos 12 meses) utilizando activos a corto plazo (es decir, recursos que se pueden convertir en efectivo dentro de los próximos 12 meses).
El índice actual indica si su empresa necesita liquidez o fondos adicionales para ejecutar las operaciones diarias.
¿Cómo calcular la relación actual?
La razón circulante se calcula dividiendo los activos circulantes por los pasivos circulantes en el balance general.
Razón circulante = Activo circulante / Pasivo circulante
Un valor entre 1,5 y 2 se considera ideal para la relación actual; cualquier valor por debajo de 1 podría ser motivo de preocupación sobre la capacidad de su empresa para pagar préstamos a corto plazo. Dicho esto, el valor puede diferir dependiendo de su industria de operación.
Si su negocio requiere un alto nivel de deuda para operar (y eso es estándar para industrias como servicios financieros y servicios públicos), entonces es normal tener un índice actual inferior a 1.
Tomemos un ejemplo. Si el balance de una empresa tiene activos corrientes totales por valor de $ 100 000 y pasivos corrientes totales por valor de $ 60 000, entonces la relación actual sería de $ 100 000 / $ 60 000 = 1,66.
El índice actual de 1,66 indica la sólida salud financiera de la empresa para pagar pasivos a corto plazo (p. ej., alquiler, salarios) y tomar más préstamos (si es necesario) con facilidad.
3. Relación rápida
El índice rápido, en comparación con el índice actual, es un indicador más conservador de la capacidad de su empresa para pagar las obligaciones a corto plazo. Esto se debe a que la relación rápida considera solo los activos "más" líquidos. Por lo tanto, elimina el inventario de los activos actuales, ya que asume que el inventario (aunque es un activo) no se puede convertir en efectivo rápidamente.
Como empresa, puede eliminar otros activos "no tan líquidos", además del inventario, en función de cómo defina los activos rápidos, por ejemplo, activos que se pueden convertir en efectivo dentro de los 90 días.
Más importante aún, la precisión de esta relación depende en gran medida de la rapidez con que sus clientes paguen los bienes (o servicios) que se les proporcionan y de otros acuerdos financieros con sus deudores. Dado que la relación rápida determina la salud financiera inmediata de su empresa, también se denomina relación de prueba ácida.
¿Cómo calcular la relación rápida?
La razón rápida se calcula restando el inventario de los activos circulantes y luego dividiendo el resultado por los pasivos circulantes.
Razón rápida = (Activo circulante – Inventario) / Pasivo circulante
Cuanto mayor sea el índice, mejor será la posición de liquidez inmediata de su empresa. La relación rápida de 1 se considera normal y muestra que su empresa está bien equipada para pagar las obligaciones a corto plazo.
Tomemos un ejemplo. Si el balance general de una empresa informa activos actuales totales por valor de $ 100,000, inventario actual total por valor de $ 10,000 y pasivos actuales totales de $ 60,000, entonces la relación rápida sería ($ 100,000 - $ 10,000) / $ 60,000 = 1.5.
El índice rápido de la empresa de 1,5 indica una buena posición de liquidez inmediata para pagar las deudas a corto plazo y mantener las operaciones comerciales.
4. Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo (CCC) es un indicador clave de la capacidad de su empresa para administrar los dos activos más importantes: las cuentas por cobrar (lo que los clientes le deben) y el inventario.
CCC muestra qué tan bien su negocio cobra los pagos adeudados de los clientes y vende su inventario. CCC se mide en días. Un valor de CCC bajo indica que puede recibir pagos de facturas impagas y vender su inventario en un período de tiempo decente. Por el contrario, un número alto indica que tarda en cobrar las cuotas y que pronto podría encontrarse con un déficit de efectivo.
¿Cómo calcular el ciclo de conversión de efectivo?
Se utilizan tres componentes para calcular el CCC: días de ventas pendientes, días de pagos pendientes y días de inventario pendiente.

Los días de inventario pendiente (DIO) son la cantidad promedio de días que su inventario permanece inactivo. Se calcula dividiendo el inventario promedio por el costo de los bienes vendidos y multiplicando el resultado por 365 días.
DIO = (Inventario promedio / Costo total de bienes vendidos*) x 365
Los días de ventas pendientes (DSO) son la cantidad promedio de días que tarda en cobrar el pago de los clientes después de una venta. Se calcula dividiendo las cuentas por cobrar promedio por los ingresos totales recibidos y multiplicando el resultado por 365 días.
DSO = (Promedio de cuentas por cobrar / Ingresos totales*) x 365
Los días pendientes de pago (DPO, por sus siglas en inglés) son la cantidad promedio de días que tarda en pagar las facturas vencidas. Se calcula dividiendo sus cuentas por pagar promedio por el costo de los bienes vendidos y multiplicando el resultado por 365 días.
DPO = (Promedio de cuentas por pagar / Costo total de bienes vendidos*) x 365
El ciclo de conversión de efectivo se calcula sumando los días de ventas pendientes y los días de inventario pendientes, y restando los días de cuentas por pagar pendientes del resultado.
CCC = Días pendientes de inventario (DIO) + Días pendientes de ventas (DSO) - Días pendientes de pago (DPO)
*Para conocer los ingresos totales y el costo de los bienes vendidos, consulte el estado de resultados, también llamado estado de pérdidas y ganancias, que es uno de los cuatro estados financieros básicos .
Tomemos un ejemplo. El balance de una empresa informa $1000 en inventario, $1000 en cuentas por pagar y $5000 en cuentas por cobrar al comienzo de un año fiscal, y $3000 en inventario, $2000 en cuentas por pagar y $6000 en cuentas por cobrar al final del año fiscal. El costo de los bienes vendidos y los ingresos totales, de acuerdo con el estado de resultados publicado al final del año, son de $40 000 y $120 000, respectivamente.
Para esta empresa, CCC sería:
DIO = [($1000 + $3000)/2] / $40 000 x 365 = 18,3 días
DSO = [($5000 + $6000)/2] / $120 000 x 365 = 16,7 días
DPO = [($1000 + $2000)/2] / $40 000 x 365 = 13,7 días
CCC = 18,3 + 16,7 – 13,7 = 21,3 días
Esto significa que la empresa tarda un promedio de 21,3 días en cobrar los pagos de los clientes y vender su inventario.
5. Rendimiento de los activos
El rendimiento de los activos mide la capacidad de la gerencia para generar valor (o ganancias) para los accionistas y dueños de negocios.
Una empresa trabaja con varios activos, como efectivo, maquinaria y plantas. El rendimiento de los activos determina qué tan efectivos son los gerentes para obtener ganancias utilizando los activos de la empresa. Es un indicador clave del patrimonio neto general de la empresa.
Dependiendo de la industria, las empresas pueden tener rendimientos ideales marcadamente diferentes según el costo de las operaciones y otras normas. Por ejemplo, la capacidad de una empresa de tecnología para obtener beneficios a través de sus activos no será necesariamente la misma que la de una empresa de alimentos y bebidas.
¿Cómo calcular la rentabilidad de los activos?
El rendimiento de los activos se calcula dividiendo los ingresos netos por los activos totales promedio. Los ingresos netos se pueden tomar del estado de resultados (o de pérdidas y ganancias).
Rendimiento de los activos = Utilidad neta / Activos totales
Tomemos un ejemplo. Si el balance de una empresa muestra activos totales por valor de $500 000 y su estado de resultados muestra ganancias por valor de $50 000, entonces el rendimiento de los activos sería de $50 000 / $500 000 = 0,1 o 10 %.
Esto significa que la empresa genera un 10 % de rendimiento al utilizar $ 500 000 en activos.
6. Relación deuda-activo
La relación deuda-activo mide cuánto del rendimiento de su empresa (generación de activos) se financia a través de préstamos y deudas. Los acreedores y los bancos utilizan esta proporción para determinar el rendimiento de su empresa y si es arriesgado otorgarle un préstamo. Por lo tanto, también se le llama índice de endeudamiento.
Si la proporción es alta, significa que su generación de activos se financia principalmente a través de la deuda. En ese caso, los prestamistas pueden cobrarle intereses más altos en los nuevos préstamos. Por el contrario, una relación deuda-activo baja podría ayudarlo a obtener préstamos a bajo interés al establecer su credibilidad en la gestión de la deuda.
¿Cómo calcular la relación deuda-activo?
La relación deuda-activo se calcula dividiendo los pasivos totales (ya que involucran componentes de deuda) por los activos totales en el balance general.
Relación deuda-activo = Pasivo total / Activo total
Una relación deuda-activo alta significa que una empresa está creciendo principalmente al endeudarse y quizás no tanto al ganar dinero a través de la creación de activos.
Tomemos un ejemplo. Si el balance de una empresa muestra un total de activos de $100 000 y un total de pasivos de $60 000, entonces su relación deuda-activo sería de $60 000 / $100 000 = 0,6 o 60 %.
Esto significa que el 60% de la generación de activos y el crecimiento de la empresa se financia a través de la deuda de los acreedores. También significa que el 40% restante se financia a través de recursos propios.
7. Razón de deuda a capital
La relación deuda-capital indica qué parte de las operaciones de su empresa se financia a través de deuda frente a capital. El capital implica inversión por parte de los accionistas de la empresa, y la deuda implica pasivos tomados en forma de préstamos y créditos.
Es otro indicador clave de la estructura de capital de su empresa y le dice si su negocio depende más de los préstamos o de los fondos de los accionistas.
¿Cómo calcular la relación deuda-capital?
La relación deuda-capital se calcula dividiendo los pasivos totales por el patrimonio total informado en el balance general.
Razón de deuda a capital = Pasivo total / Patrimonio total
Una proporción inferior a 1 se considera buena, ya que indica que su empresa está generando fondos para financiar operaciones a través de capital en lugar de endeudarse. Pero si la proporción es superior a 1, significa que a los prestamistas les puede resultar arriesgado prestarle a su empresa, lo que dificulta su capacidad para obtener préstamos en tiempos de emergencia o recesión económica.
Tomemos un ejemplo. Si el balance de una empresa muestra un pasivo total de $500 000 y un capital total de los accionistas de $300 000, entonces su relación deuda-capital será de $500 000 / $300 000 = 1,66
La relación deuda-capital de 1,66 indica que la empresa está utilizando una gran cantidad de dinero de la deuda, a diferencia del dinero de los accionistas, para llevar a cabo las operaciones comerciales. Dado que ya está tan apalancado y endeudado, los prestamistas considerarían muy arriesgado prestarle a esta empresa.
Herramientas y consejos para mejorar tu balance
Automatice la contabilidad con el software de contabilidad para mantener un libro mayor preciso y crear fácilmente estados financieros, incluido el balance.
Realice un seguimiento de las cuentas por cobrar y verifique si los prestatarios que pagan con retraso están perjudicando sus ingresos. Está bien dar a los clientes un margen de maniobra en el pago para generar confianza y ganar negocios repetidos, pero si los morosos están aumentando o no puede cobrar los pagos dentro de un tiempo razonable, debe revisar su estrategia de cobro.
Utilice herramientas de informes financieros y paneles para mantener un control anual, trimestral y mensual de las cifras de ingresos. Estas herramientas pueden crear un balance con facilidad, ayudarlo a comprender las cifras de ingresos mediante el cálculo de índices financieros clave y presentar los resultados del análisis de estados financieros en su tablero.
Revise su inventario para ver si las existencias están desactualizadas y ya no son aptas para la venta. La mejor práctica es deshacerse del inventario que ya no es viable en lugar de incurrir en el costo de conservarlo. Supervise los niveles de existencias y automatice el seguimiento con soluciones de gestión de inventario.
Deshágase de los activos que no están generando ingresos y quizás nunca lo harán. Si arrendar un activo es más rentable que poseerlo, considere alquilarlo. Por ejemplo, podría ser más beneficioso arrendar una plataforma de software que comprarla, considerando que las herramientas tecnológicas se vuelven obsoletas rápidamente.